:

¿Cuántos kilómetros tiene la ruta del hierro?

Ana María Rivas
Ana María Rivas
2025-11-02 20:43:56
Respuestas : 0
0
La distancia total del recorrido son 17 km, con una duración media estimada de 4,5 horas. El punto de encuentro se sitúa en el Muelle Fluvial de Vega Terrón. Allí el visitante OBLIGATORIAMENTE tiene que validar su entrada en la taquilla y tomar el transporte hasta el punto de inicio del camino: la estación de La Fregeneda. Al comenzar, a escasos 500 metros de la estación, atravesamos el Túnel número 1, el más largo del recorrido con más de 1,5 km de longitud. A la sa­lida del mismo, comienza una sucesión de 19 túneles y 10 puentes, que jalonan el camino a través de una suave pendiente en descenso. El itinerario transcurre a la vera de los impresio­nantes cortados y el cauce del río Águeda hasta desembocar en el Duero, en el único muelle fluvial de Castilla y León. Una propuesta diferente, atrevida, una experiencia de contrastes de luces, perspectivas y sensaciones. En definitiva, un viaje de piedra, hierro y agua.
Martín Baca
Martín Baca
2025-11-02 18:53:08
Respuestas : 0
0
El Camino de Hierro en Salamanca es un sendero que discurre por una antigua vía de ferrocarril a través de impresionantes túneles y puentes, en mitad de un paraje natural único. El recorrido corresponde a la antigua línea que unía la localidad salmantina de La Fuente de San Esteban con el municipio fronterizo de Barca d’Alva. Cuenta con una extensión de 77 kilómetros, aunque la ruta habilitada solo abarca los últimos 17. La duración estimada es de unas seis horas, tiempo suficiente para contemplar los imponentes desfiladeros y el paisaje que brinda el Parque Natural de Arribes del Duero. El sendero discurre siguiendo el curso del río Águeda en dirección a la desembocadura del Duero. Durante el recorrido, el viajero pasa por diez vertiginosos puentes al más puro estilo Eiffel suspendidos sobre impresionantes desfiladeros. A ellos se le suman los 19 túneles, algunos de más de un kilómetro de longitud. El Túnel número 1 es el más largo del recorrido con más de 1,5 kilómetros y que se ubica a 500 metros de la salida. Este conjunto de puentes y túneles vertebran el camino a través de una pendiente en descenso de unos 330 metros. Todo ello por medio de un impresionante entorno natural donde el hierro, el agua y la piedra se funden en uno solo.

Leer también

¿Cuál es la mejor época para ir a El Hierro?

Si estás planeando un viaje a la isla de El Hierro, hay varias cosas que debes tener en cuenta para Leer más

¿Cuáles son los pueblos más bonitos de El Hierro?

Dentro de los tres municipios de El Hierro, Valverde, Frontera y El Pinar, encontramos diversos pueb Leer más

Mateo Luis
Mateo Luis
2025-11-02 18:28:41
Respuestas : 0
0
El recorrido a pie es por el antiguo ferrocarril de ancho ibérico que unía Fuente de San Esteban con la estación portuguesa de Barca d’Alva. La vía férrea fue declarada Bien de Interés Cultural en el año 2000. El recorrido comienza desde la estación del tren de La Fregeneda hasta el muelle fluvial de Vega Terrón, en la frontera con Portugal. El recorrido no es apto para personas con movilidad reducida y ciclistas. El camino consta de traviesas de madera y entramado, 20 túneles y 10 puentes. El túnel más largo tiene más de 1,5 km de longitud.
Luisa Pedroza
Luisa Pedroza
2025-11-02 17:52:14
Respuestas : 0
0
El Camino de Hierro es una ruta de senderismo única y diferente en la provincia de Salamanca. Son 17 kilómetros por largos túneles sin iluminación y puentes metálicos de vértigo que arranca en la estación de La Fregeneda y discurre por la antigua vía férrea que une la localidad salmantina de La Fuente de San Esteban con la aldea portuguesa de Barca D’Alva. El Camino de Hierro transcurre a la vera de los cortados y el cauce del río Águeda, en el Parque Natural de Arribes del Duero, enclave natural singular declarado Reserva de la Biosfera en 2015. Los diez puentes metálicos que jalonan el trayecto constituyeron una obra de ingeniería titánica del siglo XIX. El tiempo para completar el Camino se estima entre seis y siete horas de caminata, con un desnivel de bajada de 330 metros y una dificultad de nivel medio. Tampoco es recomendable para quienes sufran de claustrofobia, ya que algunos de los túneles tienen una distancia considerable; el primero de ellos, a 500 metros de la salida, supera los 1,5 km de longitud. Los túneles, alguno de más de un kilómetro, se atraviesan provistos de linterna. Algunos caminantes pueden sentirse intimidados por el vertiginoso discurrir de la ruta, pero su seguridad está salvaguardada por quitamiedos y vallas en los puentes de más altura. Por motivos de seguridad también se ha fijado un máximo de personas que pueden entrar al Camino de Hierro, 300 al día, por lo que conviene reservar con antelación en la página caminodelhierro.es Se recomienda llevar agua, crema de protección solar, una gorra o sombrero, algo de alimento y ropa y calzado adecuados para la práctica senderista.

Leer también

¿Qué tipos de rutas hay?

Ruta turística o ruta temática es un itinerario que permite descubrir la belleza natural, productos, Leer más

¿Qué beneficios tiene una caminata ecológica?

El senderismo es una práctica que cualquier persona puede empezar a desarrollar y no requiere de una Leer más