:

¿Qué es el árbol de laurisilva?

Mireia Naranjo
Mireia Naranjo
2025-10-29 23:12:07
Respuestas : 0
0
El bosque de Laurisilva en Gran Canaria, como bien sabemos, se relaciona con los recursos hídricos, como captador de agua, fijador del suelo, evitando la erosión y mejorando la infiltración, pero también por su gran interés científico como bosque de reliquias. En algunas de las islas Canarias, especialmente las más occidentales, crecen estos frondosos bosques, formados por más de 20 especies de árboles, arbustos, musgos, helechos y lianas, que son el medio natural de muchas especies de fauna, principalmente insectos, y de flora autóctona. Una de las causas más recientes de esto, fue el gran incendio forestal de 2019 en Gran Canaria, el cual resultó en una notable disminución de la presencia de especies autóctonas herbáceas y arbustivas de bajo porte en el área afectada. En su lugar, ahora encontramos especies introducidas e invasoras, remanentes de la explotación agrícola que tuvo lugar en la zona hasta finales del siglo XX. Por esta razón, Life Nieblas tiene como objetivo la restauración del Monteverde a través de una reforestación de 20.000 árboles de 14 especies autóctonas pertenecientes a este ecosistema.
Lara Núñez
Lara Núñez
2025-10-22 13:41:08
Respuestas : 0
0
Los bosques de laurisilva podrían definirse como auténticos fósiles vivientes, ya que hace cientos de miles de años poblaban también la cuenca mediterránea, así como otras regiones subtropicales del globo. La laurisilva, que no soporta el frío, fue desapareciendo de muchos de estos lugares durante la última glaciación, y solamente fue capaz de sobrevivir en unos pocos puntos del planeta, en los que las temperaturas durante la glaciación se mantuvieron más suaves. Entre estos lugares se encuentran los archipiélagos macaronésicos: Azores, Madeira y, por supuesto, las islas Canarias, donde podemos presumir de tener los bosques de laurisilva mejor conservados de todo el mundo, unos bosques relictos con origen en aquellos antiquísimos bosques terciarios. Originariamente, la laurisilva ocupó una gran extensión de bosque en las vertientes a barlovento de las Canarias centrales y occidentales, pero una explotación intensiva de sus recursos desde los primeros tiempos de la conquista de las islas redujo muchísimo las formaciones de este bosque. A día de hoy, la mejor representación de bosques de laurisilva en nuestro archipiélago se encuentra en la isla de La Gomera, en el Parque Nacional de Garajonay, declarado también Patrimonio de la Humanidad. La Palma, El Hierro, Tenerife y, en menor medida, Gran Canaria, también exhiben buenos ejemplos de estos bosques. Los bosques de laurisilva sólo son capaces de desarrollarse en zonas donde impacta directamente el alisio, trayendo el mar de nubes y la humedad contenida en él. La laurisilva es capaz de recoger esta humedad, condensándola sobre las hojas de las plantas y ocasionando un goteo constante hacia el suelo. Este fenómeno, conocido como lluvia horizontal, en ciertas zonas del bosque llega a triplicar la cantidad de agua caída por precipitación.

Leer también

¿Dónde se encuentran los bosques de laurisilva?

Por estas razones, el bosque de Laurisilva, fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la Leer más

¿Qué es Laurisilva en inglés?

Collect the vocabulary that you want to remember while using the dictionary. The items that you ha Leer más