El senderismo es una de las actividades al aire libre más populares en todo el mundo, ya que ofrece la oportunidad de conectar con la naturaleza y disfrutar del medio ambiente al tiempo que se hace deporte.
Sin embargo, esta práctica no está exenta de generar impactos ambientales que, de no gestionarse adecuadamente, pueden poner en riesgo los ecosistemas sobre los que se lleva a cabo.
La constante pisada de senderistas sobre un mismo trayecto compacta el suelo, reduce su porosidad y dificulta la absorción de agua.
Además, cuando los senderistas se desvían de los caminos señalizados, se incrementa el daño a la cubierta vegetal, lo que expone las raíces de las plantas y dificulta su regeneración natural.
Las épocas de cría son particularmente delicadas, ya que el ruido y la presencia de personas aumenta el estrés en las poblaciones animales.
La señalización informativa sobre la flora, fauna y ecosistemas locales fomenta una mayor concienciación ambiental entre los senderistas.
Un sendero bien planificado dirige a los visitantes por rutas específicas, reduciendo el impacto en zonas sensibles y ayudando a proteger áreas de alto valor ecológico.
Entre las principales medidas preventivas y correctoras destacan:
Diseño responsable de senderos: Priorizar rutas que minimicen el daño ambiental, utilizando caminos ya existentes siempre que sea posible.
Educación ambiental: Informar a los visitantes sobre la fragilidad de los ecosistemas locales y la importancia de prácticas responsables, como no dejar basura ni llevarse plantas o animales.
Un equilibrio necesario: El senderismo, practicado de forma responsable y combinado con una gestión eficaz, transforma esta actividad en una herramienta valiosa para la conservación y el desarrollo sostenible.
Conocer para valorar, y valorar para proteger es la guía para asegurar que el senderismo siga siendo una actividad compatible con el cuidado del medio ambiente.
En Grupo Silvoturismo trabajamos para que la señalización y adecuación de senderos pueda garantizar un uso responsable, minimizando los impactos ambientales y fomentando una experiencia sostenible para los senderistas.