El transporte marítimo es probablemente el transporte de larga escala más antiguo de todos, y en la actualidad, el más utilizado en la logística internacional, debido a que alrededor del 90% de los envíos del comercio global se mueven por rutas marítimas repartidas a lo largo y ancho del mundo.
Diversos factores le dan al medio marítimo la popularidad que conserva a lo largo de su historia, como por ejemplo los económicos costes al transportar la carga, las capacidades de almacenaje, o la flexibilidad en la variedad de los productos que se pueden ingresar.
Este estrecho representa el 30% del comercio marítimo global, lo que supone nada más y nada menos que unas 50.000 naves al año.
Se estima que pasan unos ochenta mil buques cada año.
El Canal de Panamá fue inaugurado en 1914, su creación se debe,al largo trayecto que se tenía que navegar para cruzar América, teniendo que pasar por el estrecho de Magallanes, ubicado en el punto sur de la Argentina y Chile.
Se estima que unos 12 000 barcos transitan cada año por él.
Este paso entre el Mar Mediterráneo y el Golfo de Suez supone un 15% del comercio marítimo global y por esta ruta navegan 20.000 naves al año.
Porque conecta el océano Índico desde el Mar Rojo y evita tener que dar toda la vuelta a África.
Este famoso canal artificial tiene su nombre gracias a el Golfo de Suez, fue construido a finales del siglo XIX, y es el único lugar que conecta el mar de Europa, el Mar Arábigo, el Océano Índico y algunos países de Asia-Pacífico, esto ayuda a que los buques eviten rodear, como anteriormente se acostumbraba, todo el continente africano.