:

¿Cuánto tiempo de vida tienen los corales?

Diego Vergara
Diego Vergara
2025-10-29 04:34:41
Respuestas : 0
0
Una gorgonia muy vieja estaba a más de 2000 metros pero tenía más de 100 años de edad. En el reino animal, las esponjas ostentan los mayores récords de longevidad, alcanzando más de un millar de anos en el caso de especies como la Ceratoporella Nicholsoni. La almeja gigante, conocida bajo el nombre científico de Tridacna, puede presumir de ser el molusco más grande del mundo, y también el de mayor edad. Puede alcanzar hasta los 150 años en los arrecifes de coral de los Océanos Pacífico e Índico, donde habita a gran profundidad. Son los gusanos-tubo, científicamente conocidos como Lamellibrachia, que según han calculado los científicos viven hasta 250 años. Hay que buscar lectura ya que es un tema bien padre, también podríamos averiguar cuánto tiempo han conservado y crecido colonias en cautiverio los miembros. La colonia es un organismo modular que va creciendo y se esperaría que lo hiciera sin límite de no ser por la competencia adyacente a ellos. Si hablamos por la unidad que forma el coral, o sea un pólipo, creo que viven relativamente poco, pero como colonia deben vivir bastante, me imagino que hasta que su medio ambiente lo permita. En relación a un cerebro, este animalito en mi acuario estuvo en resección por broncas en dos ocasiones, mismas que se recuperó construyendo tejido sobre el existente, o sea sobre el tejido muerto, aumentando así el diámetro cada ocasión. Entonces me imagino que el tiempo de vida es relativo, puede ser por pólipo, por "capa" o por la colonia.
Rayan Villaseñor
Rayan Villaseñor
2025-10-29 04:14:16
Respuestas : 0
0
Los corales duros tienden a segregar carbonato de calcio bajo su cuerpo. Con el tiempo, a medida que el carbonato de calcio se acumula y los corales se reproducen, el tamaño de un arrecife de coral crece. A medida que un arrecife de coral comienza a crecer, otros animales y especies también se ven atraídos por la diversidad del hábitat y encuentran lugares donde establecerse y formar su hogar. Más del 25% de toda la vida marina se puede encontrar en los arrecifes de coral. Cada uno juega un papel único para ayudar a mantener el ecosistema sano e intacto.

Leer también

¿Cómo podemos conservar los corales?

Practique buceo con equipo de submarinismo de forma segura y responsable. Evite tocar los arrecifes Leer más

¿Cuáles son las tres cosas que más necesitan los corales para sobrevivir?

Los corales tienen una serie de condiciones que necesitan para sobrevivir. En definitiva, los arrec Leer más

Guillermo Peláez
Guillermo Peláez
2025-10-29 03:12:43
Respuestas : 0
0
El coral es considerado el animal que vive más años de todos los animales actuales. Muchos corales parecen ser un solo organismo, pero en realidad son colonias de pólipos de coral genéticamente idénticos y que se regeneran constantemente. ¡Se ha fechado que los corales vivos de las profundidades marinas tienen más de 4.000 años! Su longevidad puede deberse a sus condiciones de vida, ya que estos animales viven en aguas muy profundas y no se mueven mucho, por esta razón probablemente tengan una vida más larga. El coral rojo puede llegar a vivir 500 años, es una de las especies marinas que hacen que la esperanza de vida humana parezca demasiado corta en comparación. El coral rojo mediterráneo es el animal que vive más años, tiene una vida potencial de 500 años, vive a profundidades de más de un kilómetro. Otra especie marina conocida como la más longeva era, dice Montero-Serra una esponja (Monorhaphis chuni) que se calcula que vivió 11.000 años, a unos 305 metros por debajo del nivel del mar. El animal que vive más años es sin duda el coral rojo, y está protegido de problemas que afectan a las especies en aguas menos profundas, como cambios de temperatura y fuertes tormentas, dice el coautor Dan Doak, profesor de estudios ambientales en la Universidad de Colorado en Boulder. Ser sésil parece correlacionarse con al menos el potencial de longevidad de los animales marinos y las plantas terrestres, dice Doak. La elección natural parece favorecer una vida útil prolongada en entornos estables y tranquilos “donde los acontecimientos fortuitos no te matan”, como en las profundidades del mar.
Silvia Noriega
Silvia Noriega
2025-10-29 02:37:26
Respuestas : 0
0
Los animales que viven en las profundidades del mar y a temperaturas muy frías suelen tener una vida muy larga como consecuencia de una ralentización del metabolismo. Pero un grupo de científicos estadounidenses acaba de descubrir a unos animales capaces de vivir más de lo que jamás habrían pensado: algo más de 4.000 años. Brendan Roark, de la Universidad de Stanford (EEUU), y colegas estudiaron con carbono 14 la velocidad de crecimiento y la edad de colonias compuestas por los géneros Gerardia y Leiopathes, que viven en el Atlántico y en el noreste del Pacífico. Los resultados, publicados en la revista PNAS, revelaron que Gerardia y Leiopathes tenían una edad de 2.742 años y 4.265 años, respectivamente, lo que aumentó considerablemente la edad que se les había atribuido hasta entonces. Según los nuevos datos, el índice de crecimiento radial es de apenas 35 micras al año. Sin embargo, el lento crecimiento de estas colonias implica que también es lenta su recuperación tras ser destruidas, lo que acarrea consecuencias sobre toda la biodiversidad circundante.

Leer también

¿Son fáciles de mantener los corales?

A continuación, se presentan las oraciones que responden a la pregunta "¿Cuáles son los tipos de cor Leer más

¿Cómo desinfectar corales?

Siempre de preferencia hay que curar la roca más vale que pueda traer. Con que la pongas un día en Leer más

María Carmen Ceja
María Carmen Ceja
2025-10-29 02:17:31
Respuestas : 0
0
A pesar de la variabilidad biológica de los ecosistemas oceánicos, el nuevo trabajo apunta a que, a mayor profundidad, más longevas son las especies marinas que viven adheridas al sustrato. Se sabía de forma teórica que los factores ambientales de los ambientes profundos –más estables y protegidos frente a las perturbaciones del medio– favorecían que la vida se alargara en muchos organismos, pero hasta ahora no había ningún estudio científico que demostrara cuantitativa y sistemáticamente ese patrón entre la profundidad y la longevidad. En palabras del experto de la UB Ignasi Montero Serra, investigador predoctoral y primer autor del artículo, en los hábitats más profundos –más estables que los ecosistemas superficiales–, predominan las especies con mayor longevidad: son organismos con dinámicas poblacionales también estables, tasas de crecimiento muy lentas, alta supervivencia de los individuos adultos y menor éxito reproductor, factores que limitan su capacidad de recuperación ante los efectos de las perturbaciones ambientales. En aguas someras, la diversidad de estrategias de vida es mayor y pueden coexistir especies de perfil más longevo con otras de vida más corta. Las especies longevas de los hábitats más profundos son especialmente sensibles a los impactos que aumentan la mortalidad de los individuos adultos, las especies de los fondos más profundos muestran una resiliencia baja ante el impacto ambiental generado por actividades humanas que pueden ser altamente destructivas, como la pesca de arrastre.
Rosa Abrego
Rosa Abrego
2025-10-29 00:10:05
Respuestas : 0
0
A mayor profundidad, mayor longevidad. Se sabía de forma teórica que los factores ambientales de los ambientes profundos —más estables y protegidos frente a las perturbaciones del medio— favorecían que la vida se alargara en muchos organismos, pero hasta ahora no había ningún estudio científico que demostrara cuantitativa y sistemáticamente ese patrón entre la profundidad y la longevidad. El trabajo presentado ha determinado que el coral rojo puede vivir hasta más de quinientos años, y que es una de las especies de antozoos más longevas descritas hasta ahora. En el Mediterráneo, los corales Lophelia pertusa y Madrepora oculata, grandes constructores de arrecifes marinos en aguas frías, también muestran un perfil de alta longevidad, al igual que algunas fanerógamas marinas, como es el caso de la Posidonia oceanica. En palabras del experto de la UB Ignasi Montero Serra, investigador predoctoral y primer autor del artículo, en los hábitats más profundos —más estables que los ecosistemas superficiales—, predominan las especies con mayor longevidad: son organismos con dinámicas poblacionales también estables, tasas de crecimiento muy lentas, alta supervivencia de los individuos adultos y menor éxito reproductor, factores que limitan su capacidad de recuperación ante los efectos de las perturbaciones ambientales. En aguas someras, la diversidad de estrategias de vida es mayor y pueden coexistir especies de perfil más longevo con otras de vida más corta. Las especies longevas de los hábitats más profundos son especialmente sensibles a los impactos que aumentan la mortalidad de los individuos adultos. Ante una grave perturbación del hábitat natural, algunas especies pueden tardar decenas o cientos de años en recuperarse, en caso de que puedan hacerlo.

Leer también

¿Cuál es el mejor aditivo para el crecimiento de los corales?

El crecimiento de los corales depende de factores genéticos, pero también podemos influir mucho en s Leer más

¿Qué dañan los corales?

Un equipo de investigadores descubrió en 2019 este curioso pez abisal. Un análisis posterior desvel Leer más