:

¿Qué es la restauración de tierras degradadas?

Paola Valdivia
Paola Valdivia
2025-10-27 12:52:36
Respuestas : 0
0
La desertificación es la degradación de las tierras de zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas resultante de diversos factores. La ratificación por parte de España de la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación conlleva la preparación de un Programa de Acción Nacional. España ha realizado una ingente tarea de repoblación forestal de tierras degradadas. La restauración hidrológico-forestal comprende el conjunto de actuaciones necesarias para proteger el suelo frente a la erosión. También se realizan otro conjunto de Actuaciones Forestales para mejorar las cubierta vegetal como las restauración de zonas afectadas por Grandes Incendios Forestales. La restauración hidrológico-forestal contribuye a la creación de empleo rural, a la conservación y mejora de la biodiversidad, y a la mitigación del cambio climático por aumento de los sumideros de carbono. La restauración hidrológico-forestal se basa en los fundamentos de la hidrología forestal, considerada como especialidad de la hidrología que estudia la relación entre el agua y el suelo.
Mateo Valverde
Mateo Valverde
2025-10-27 11:25:01
Respuestas : 0
0
¿Qué es restaurar un ecosistema? Se llama restauración de ecosistemas al proceso que busca volver un ecosistema dañado, alterado o degradado, a su condición original, o por lo menos, a un estado cercano a como era antes de haber sufrido el daño. Restaurar, quiere decir reparar, recuperar, volver a su estado anterior lo que está dañado. Ecos proviene del griego Oikos que significa casa. Por lo tanto, la restauración de ecosistemas podría entenderse como las acciones que conllevan a restaurar los sistemas de nuestra casa. En síntesis, es el proceso que recupera las condiciones de estructura y funciones ecológicas originales de un ecosistema que fue degradado por las actividades humanas.

Leer también

¿Cómo podemos salvar el ecosistema de la degradación?

Restaurar los ecosistemas significa favorecer la recuperación de aquellos ecosistemas que hayan sido Leer más

¿Cuáles son los 5 pasos de la restauración?

El inicio de cualquier proyecto de restauración ecológica está motivado generalmente por factores hu Leer más

Manuela Barreto
Manuela Barreto
2025-10-27 10:28:32
Respuestas : 0
0
Más de un centenar de países firmantes de la iniciativa Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas se disponen a recuperar 800 millones de hectáreas degradadas, una superficie equivalente a la superficie de China, a lo largo de los próximos 10 años, indica la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Restaurar las tierras degradadas representaría enormes beneficios para las personas y el planeta si consideramos que tres cuartas partes de la tierra que no está cubierta de hielo ha sido alterada por el ser humano para satisfacer la creciente demanda de alimentos, materias primas, carreteras y hogares, según afirma la Organización de las Naciones Unidas. Al conmemorar el Día Mundial Contra la Desertificación y la Sequía el pasado 17 de junio con el lema "Restauración. Tierras. Recuperación", el organismo internacional señala que en la actualidad, evitar, ralentizar y revertir la pérdida de tierra productiva y de ecosistemas naturales es tan urgente como esencial para lograr una rápida recuperación tras la pandemia, y garantizar la supervivencia a largo plazo de las personas y el planeta. Argumenta que la restauración de las tierras degradadas contribuye a la resiliencia económica, la creación de empleo, el aumento de los ingresos y una mayor seguridad alimentaria. Mediante la restauración de los suelos, añade, también se recupera la biodiversidad, se captura el carbono atmosférico que calienta la Tierra, con lo cual se reduce el efecto del cambio climático, y se favorece una recuperación verde tras la pandemia de COVID-19, ya que la restauración de los paisajes naturales reduce el contacto directo entre la vida silvestre y los asentamientos humanos, lo que crea una barrera natural contra las zoonosis. La desertificación se entiende como la degradación continua de la tierra en áreas áridas, semiáridas y subhúmedas a causa de factores naturales y artificiales que incluyen variaciones climáticas y actividades económicas, legales o ilegales, como la tala indiscriminada de árboles, la minería y la sobreexplotación de las tierras. En 2006, la Red Mexicana contra la Desertificación RIOD-México explicó en un documento el concepto de “tierras”: inclusivo y complejo, abarca los suelos, con atmósfera y biota; vegetación; infraestructura y una serie de determinaciones culturales: derechos de propiedad, gobernabilidad, vínculo patrimonial y territorial. Agregó que las tierras son el sustento básico de la reproducción de los ecosistemas, por lo que enlazan a diversos temas de la agenda económica, social y ambiental, por lo que la degradación de las tierras se considera un tema global. Con el fin de reducir la desertificación en el país, la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Senado de la República aprobó el 13 de abril de este año la reforma a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, con el fin de desarrollar políticas públicas que generen en el mediano plazo un país rico en productos forestales, con base a una planeación estratégica y definida, fomentar la conservación de la biodiversidad y mejorar la calidad de los recursos naturales mediante su aprovechamiento sustentable. La Semarnat indicó que México ratificó, en febrero de 1995, su adhesión a la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, con lo cual asumió el compromiso de impulsar acciones para combatir ese fenómeno y la sequía.
Hugo Verduzco
Hugo Verduzco
2025-10-27 07:21:46
Respuestas : 0
0
Restaurar los ecosistemas significa favorecer la recuperación de aquellos ecosistemas que hayan sido degradados o destruidos, así como conservar los que todavía siguen intactos. Disponer de ecosistemas más saludables, con una biodiversidad más rica, aporta mayores beneficios tales como suelos más fértiles, mayor disponibilidad de recursos como la madera o el pescado, y mayores reservas de gases de efecto invernadero. La restauración puede producirse de varias formas entre las que se cuentan, por ejemplo, plantar de forma activa o eliminar las presiones que afectan a la naturaleza para que pueda recuperarse por sí sola. De aquí a 2030, la restauración de 350 millones de hectáreas de ecosistemas terrestres y acuáticos degradados podría generar 9 billones de dólares estadounidenses en materia de servicios ecosistémicos. La restauración también podría eliminar de la atmósfera de 13 a 26 gigatoneladas de gases de efecto invernadero. Los beneficios económicos de estas intervenciones exceden en diez veces el costo de la inversión, mientras que el precio de la inacción es al menos tres veces mayor que el de la restauración de los ecosistemas. Se pueden restaurar todo tipo de ecosistemas, incluidos los bosques, la tierra agrícola, las ciudades, los humedales y los océanos. Casi cualquier persona puede poner en marcha iniciativas de restauración, desde gobiernos y organismos para el desarrollo hasta empresas, comunidades y particulares; esto se debe a que las causas de la degradación son numerosas y variadas, y pueden tener un impacto a diferentes escalas.

Leer también

¿Qué son los ecosistemas degradados?

La degradación de un servicio del ecosistema: Para los servicios de provisión, es una disminución d Leer más

¿Cómo podemos restaurar los ecosistemas degradados?

Restaurar los ecosistemas significa favorecer la recuperación de aquellos ecosistemas que hayan sido Leer más