¿Qué tipos de observación existen?
Carmen Alfonso
2025-11-04 12:48:51
Respuestas
: 0
La observación con participación pasiva en ella el observador/a intenta pasar lo más desapercibido posible en el contexto que observa.
No realiza preguntas, no interacciona con nadie y se limita a registrar e interpretar lo que ve.
La fortaleza de esta aproximación es que evita posibles sesgos en los agentes al sentirse observados.
La observación con participación media el observador/a toma un rol a medio camino entre miembro y extraño, lo que permite preguntar para obtener aclaraciones o discursos, e interactuar a partir de los códigos y reglas establecidos.
A su favor, permite matizar y complementar la información proporcionada por la observación con la recogida mediante entrevistas puntuales.
La observación con participación completa quien observa, además, participa de la misma actividad que observa.
Esto implica que se somete a las mismas reglas y, para ello, se requiere ser tan experto como los/as observados/as en aquello que hagan.
La elección del grado de participación en la observación estará influenciada por las posibilidades y por el objeto de la investigación, y siempre tiene que hacerse siendo consciente de sus beneficios y de sus limitaciones.
Por supuesto, cualquiera de estos tipos se puede articular con la realización de entrevistas en profundidad antes o después de la sesión de observación.