:

¿Cuál es el volcán más alto de Gran Canaria?

Rosa María Rodríguez
Rosa María Rodríguez
2025-11-04 07:25:00
Respuestas : 0
0
Datos generales Municipio: Santa María de Guía Entidad de población: Santa María de Guía Núcleo de población: Diseminado de Santa María de Guía Toponimia: Pico de la Atalaya Espacio Natural Protegido: No Altitud sobre el nivel del mar: 426 m Los topónimos Pico de la Atalaya, Montaña de Ajódar o Montaña de Gáldar rivalizan por la denominación más acertada de este emblemático cono volcánico del noroeste grancanario. Geológicamente estamos ante un «edificio piroclástico, de tipo estromboliano y con planta cónica, situado en una amplia plataforma ligeramente inclinada hacia el norte, que se eleva unos 284 m. sobre su base, alcanzando una altitud de 434 m. sobre el nivel del mar. La alta explosividad de esta erupción se pone de manifiesto por el gran volumen de piroclastos emitidos (lapillis y escorias en menor cantidad) y la gran dispersión que alcanzan, ya que llegan a cubrir una gran extensión circundante al volcán». Textos y fotografías: Orlando Torres Sánchez. Bibliografía VV.AA. (1990): Mapa Geológico de España. Enlaces de interés Pico de la Atalaya: el testimonio original de 1587 que creó el topónimo.
Lara Vergara
Lara Vergara
2025-11-04 05:54:04
Respuestas : 0
0
La caldera de Bandama conforma una ruta circular que se extiende por los barrancos de Las Goteras y Guiniguada, en dirección a la costa. Con 216 metros de profundidad, alrededor de 1.100 metros de diámetro y un perímetro que supera los 3 kilómetros, esta caldera invita a bordearla o bajar hasta su interior. Es sabido que el orígen de esta caldera es relativamente reciente. El nombre de “Bandama” procede de Daniel Van Damme, un importante comerciante flamenco que fue el primero en explorar el interior de la caldera, donde cultivó distintos tipos de viñedos. Aunque es muy probable que antes de la conquista de la isla, los antiguos canarios ya cultivasen en este lugar. La caldera de Bandama es un Espacio Natural Protegido, el ejemplo más espectacular de vulcanismo reciente en Gran Canaria. Una estructura que se formó hace 5000 años, junto al antiguo volcán del Pico de Bandama. Originada por una enorme explosión de carácter freatomagmático, sus valores geológicos son incalculables, ya que sus paredes muestran claramente diversas etapas del vulcanismo insular. La vegetación que habita en la caldera, de carácter termófilo, junto con la riqueza de especies de flora y fauna, con presencia de aves rapaces, como la aguililla o el cernícalo, hacen de este monumento natural algo único en las Islas Canarias.

Leer también

¿Cuántos volcanes hay en Canarias?

No todos los volcanes de España están en las Islas Canarias. El país cuenta con un centenar de crát Leer más

¿Qué isla canaria no tiene volcanes?

En España hay más de un centenar de volcanes repartidos por todo el territorio nacional, siendo las Leer más