:

¿Qué diferencia hay entre trekking y senderismo?

Sandra Tello
Sandra Tello
2025-10-30 18:50:21
Respuestas : 0
0
Entre las rutas de senderismo más sugeridas, se encuentran el Camino Inca, en Perú, entre la selva y las ruinas para llegar a la cima de Machu Picchu. El recorrido en el Parque Nacional Torres del Paine en la Patagonia, entre las altas montañas y los témpanos azules y el Kilimanjaro, en África, para llegar a la cima y ver las estrellas. Entre los destinos más populares para el trekking, se encuentra nuevamente el tour de Machu Picchu, esta vez de varios días de duración, las montañas del Himalaya en la India y el Monte Everest en Nepal, para aquellos que sintieron la necesidad de decir que estaba en la base de la montaña más alta del mundo. Es muy importante encontrar la mejor ruta antes de realizar una excursión, y no hay escasez de información sobre rutas o senderos. Sitios dedicados al turismo, guías, mapas en línea le ayudarán a hacerse una idea antes de salir para evitar situaciones desagradables, incluso si hay muchos caminos marcados durante el viaje. Las rutas se dividen en turísticas, de senderismo y equipadas. Depende de cada uno de nosotros elegir el tipo de ruta a seguir, teniendo en cuenta también la preparación física y mental y la resistencia necesaria. El primer consejo es comenzar con simples caminatas planas y luego aumentar gradualmente la dificultad. Si no eres un experto en trekking se recomienda ir en grupo, quizás con alguien que ya conozca la ruta o que esté acostumbrado a hacer este tipo de actividad. Caminar en grupo es también una buena manera de sentir menos fatiga, socializar y compartir experiencias.
Vega Ortíz
Vega Ortíz
2025-10-22 19:31:29
Respuestas : 0
0
El trekking significa hacer un viaje largo y con una dificultad media-alta por lugares que no tienen porqué estar delimitados por un camino. El senderismo es la actividad de hacer largos recorridos por el campo o montaña por placer, siguiendo senderos o caminos establecidos. Además, el senderismo se describe como una «caminata», mientras que el trekking es un «viaje». Eso indica que el trekking tiene una duración mayor. El trekking suele durar al menos dos días, pero a menudo incluso más que eso. Las personas que practican trekking la mayoría de las veces tienen un destino en mente, aspiran a llegar a este destino y pueden llegar a caminar miles de kilómetros por viaje de trekking. Las caminatas de senderismo tienen una duración más corta en comparación con el trekking, cuando alguien va de excursión, es decir, en la mayoría de los casos, unas horas de caminata o incluso un día completo de caminata. El senderismo también puede ser una experiencia de una noche, pero no llevará varios días. El senderismo es una actividad más corta y fácil, comúnmente caminando en senderos marcados en bucle, de ida y vuelta, o incluso caminatas de destino. El trekking siempre implica un destino específico. Un viaje de trekking atraviesa diferentes terrenos y requiere más equipo y preparación.

Leer también

¿Qué es el senderismo ecológico?

El senderismo ecológico es una actividad que no solo satisface la necesidad de desconexión, sino que Leer más

¿Qué son las rutas ecológicas?

La táctica Rutas Ecológicas son recorridos caminables que buscan acercar la naturaleza a las persona Leer más

Jorge Lomeli
Jorge Lomeli
2025-10-22 14:48:11
Respuestas : 0
0
El Trekking implica realizar ascensiones y travesías durmiendo más de una noche en tienda de campaña o refugio. El objetivo principal es descubrir nuevos sitios y disfrutar de ellos durante varios días. El equipo que se usa es de mayor tecnicidad, calidades superiores, más ligeros, resistentes, de secado rápido y en el calzado es muy recomendable usar botas de trekking. Mientras que la exigencia física y técnica puede ser distinta; sin embargo, en rasgos generales esta es una actividad mucho más exigente que el senderismo. El espíritu del senderismo, es un deporte de aventura que tiene como objetivo lograr que las personas se vinculen con el Medio Ambiente. Los sitios seleccionados están señalizados y esos senderos y caminos rurales se consideran recursos turísticos como medio para facilitar el desarrollo de actividades deportivas, recreativas o culturales. El equipamiento necesario para realizar senderismo es variado y dependerá de la dificultad del sendero. El montañismo se encuentra dividido en cuatro áreas y doce especialidades: senderismo (o hiking), excursionismo (o trekking) y expediciones; escalada clásica (roca), escalada deportiva (y boulder) y escalada en hielo; duatlón en montaña, media maratón de montaña y maratón de montaña; barranquismo, y esquí de travesía. El objetivo de esta actividad es realizar ascensiones algo más complejas que las anteriores y empezar a descubrir la alta montaña y retarse a uno mismo. También requiere equipo especial de un material robusto, de calidad; pero a su vez moderno y ligero para ir lo más cómodos posible. Es aquí donde a la final, sin importar el término que se quiera designar (Montañismo, Trekking, Senderismo o Excursionismo) de lo que se trata es de salir y desplazarte a pie, intentando encontrar un vínculo con la naturaleza y nuestros orígenes, y haciendo un espacio de los ajetreado de la vida cotidiana.