:

¿Cuál es el árbol más viejo de Canarias?

Mara Contreras
Mara Contreras
2025-10-26 21:13:40
Respuestas : 0
0
El cedro «Bárbol» del Parque Nacional del Teide, con 1.500 años, es el árbol datado con radiocarbono más longevo de Europa. Hay indicios de que podría haber cedros más viejos. La textura de su porte o el grosor de su tronco indican que podrían ser quizás incluso anteriores a la presencia humana. Para el desarrollo de este proyecto, que prevé la repoblación de más de 15.000 ejemplares de cedros, se ha constituido un equipo de escaladores. El proyecto de prospección de los cedros busca acceder a aquellos árboles de mayor antigüedad que crecen colgados en los riscos más inaccesibles del Parque Nacional del Teide. Es una línea de trabajo complementaria a otras que desarrolla el Cabildo de Tenerife para recuperar los antiguos bosques de cedros que en el pasado coronaban la isla de Tenerife. Dávila ha destacado que la repoblación de 15.000 cedros es «la mayor de la historia» y que su objetivo es recuperar esta especie. Asimismo, ha comentado que otras acciones paralelas en marcha, además de la reforestación con cedros, son la potenciación del hábitat de las aves dispersoras de sus semillas. En la actualidad la mayoría de estos árboles crecen colgados a los riscos porque es donde el ser humano, que ha provocado que disminuya su población, no ha podido acceder, ha precisado el catedrático. Su desaparición no está solo relacionada con la ganadería si no, sobre todo, con la construcción, pues la madera de los cedros es muy valiosa.
Eric Serra
Eric Serra
2025-10-26 20:12:13
Respuestas : 0
0
Un nuevo estudio biológico ha determinado que un cedro canario situado en el Parque Nacional del Teide es el árbol más viejo de la Unión Europea. Gracias a la técnica de radiocarbono se ha obtenido una datación de 1.481 años de edad. Con la reciente datación, este ejemplar de cedro es 400 años más viejo que el árbol que hasta ahora se consideraba como el más antiguo de Europa, un pino en Grecia apodado popularmente como 'Adonis'. “Hace dos años, en 2019, el Parque Nacional del Teide identificó un ejemplar conocido como el 'Patriarca' como el árbol más antiguo del espacio natural protegido. Sin embargo, este nuevo estudio corrobora que existen ejemplares aún más viejos”, ha indicado la consejera de Gestión del Medio Natural y Seguridad del Cabildo, Isabel García. Añade que este espacio volcánico "es un gran laboratorio científico en constante funcionamiento y, prueba de ello, es este importante análisis que ahonda en la presencia de los cedros canarios en las cumbres de la isla en un tiempo en que la vegetación pudo haber sido muy diferente a la actual", ha destacado García. “Varios de los árboles que hemos encontrado sobrepasan holgadamente los 1.000 años y solo hemos mirado una pequeña parte de lo que hay, lo que nos hace pensar que apenas estamos arañando la superficie de lo que podría ser uno de los reductos más importantes de árboles viejos del planeta”, ha apuntado Gabriel Sangüesa, investigador Juan de la Cierva en el Campus de la Universidad de Valladolid en Soria y primer autor del trabajo. "Los árboles prosperan mucho mejor en el llano, pero para persistir han tenido que refugiarse en los cortados, ya que la acción del hombre ha sido mucho más devastadora que los volcanes", ha afirmado José Miguel Olano, también investigador de la Universidad de Valladolid en Soria y coautor del trabajo. “El fruto de los cedros se dispersa por la acción de aves, por lo que los ejemplares que sobrevivieron en las zonas más abruptas están permitiendo recuperar los antiguos bosques de cedros del parque”, ha explicado José Luis Martín Esquivel, coautor del trabajo y biólogo conservador del Parque Nacional del Teide.

Leer también

¿Qué árboles hay en Canarias?

El Pino Muralla, uno de los grandes de Gáldar«Su cara norte, tanto en la corteza de la pared como en Leer más

¿Cuál es el árbol típico de Canarias?

Acostumbrados a refugiarse bajo la sombra de los Dragos, los habitantes de las Islas Canarias tienen Leer más

María Pilar Palomino
María Pilar Palomino
2025-10-26 17:59:43
Respuestas : 0
0
El árbol conocido como "Patriarca" es un cedro canario que ha sobrevivido a innumerables adversidades durante más de 1.400 años. Su longevidad y resistencia lo han convertido en el árbol más antiguo de Europa, un título que ostenta con orgullo en el paisaje volcánico de las Islas Canarias. El descubrimiento de este árbol milenario ha sido un hito significativo para la botánica y la conservación de la naturaleza. El cedro canario "Patriarca" se encuentra en una zona de difícil acceso en Montaña Rajada, antes de las Minas de San José, dentro del Parque Nacional del Teide. Este entorno inhóspito ha sido clave para su conservación, protegiéndolo de la explotación humana y permitiéndole resistir las inclemencias del clima y las erupciones volcánicas. El "Patriarca" no solo es un símbolo de la resistencia y longevidad de la naturaleza, sino también un recordatorio de la importancia de la conservación y el respeto por el medio ambiente. Su historia, marcada por siglos de supervivencia en un entorno hostil, es un testimonio de la capacidad de adaptación y resiliencia de las especies vegetales. Visitar este árbol milenario es una oportunidad única para conectar con la historia natural de Europa y apreciar la majestuosidad de la naturaleza en su forma más pura. El Parque Nacional del Teide, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2007, es un lugar de extraordinaria belleza y valor ecológico. Además del "Patriarca", el parque alberga una gran variedad de especies vegetales y animales, muchas de ellas endémicas de las Islas Canarias.
Ana María Rivas
Ana María Rivas
2025-10-26 17:58:43
Respuestas : 0
0
El árbol más antiguo de Madrid, que tiene más de 400 años, es el Ahuehuete y se encuentra en el Parque de El Retiro. Sin embargo, a pesar de su avanzada edad, este no es el árbol más antiguo de España y tampoco de Europa. Pero tenemos una buena noticia porque sí, el árbol más antiguo de Europa está en nuestro país, España. Es conocido como 'Patriarca', un cedro canario de 1.481 años de antigüedad, de acuerdo con las pruebas de Carbono 14. Está situado en Montaña Rajada, antes de las Minas de San José, dentro del Parque Nacional del Teide en Tenerife. Según el estudio realizado por investigadores del Instituto Universitario de Gestión Forestal Sostenible de la Universidad de Valladolid, de la Universidad Rey Juan Carlos y el Parque Nacional del Teide, este árbol tiene 400 años más que el que se creía hasta ahora que era el más antiguo de la Unión Europea, un pino conocido como 'Adonis' ubicado en Grecia. Los investigadores hallaron hasta 329 anillos de crecimiento en poco más de 12 centímetros de la muestra del tronco y, por si no fuera poco, ha sobrevivido a muchas erupciones volcánicas. El árbol ha sobrevivido a 5 erupciones volcánicas. El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico asegura que este árbol ha sobrevivido a multitud de catástrofes naturales.

Leer también

¿Cómo se llama el árbol más famoso de Canarias?

El nombre científico dado a este árbol es Dracaena Draco, popularmente llamado Drago. Dice la leyend Leer más

¿Qué tipos de árboles hay en Gran Canaria?

Dragos, palmeras, pinos canarios y más, en la heráldica de las Islas La «fragancia resinosa de los Leer más

Hugo Chapa
Hugo Chapa
2025-10-26 16:11:03
Respuestas : 0
0
El árbol más antiguo de Europa está en Canarias, en concreto en Tenerife. Es conocido como Bárbol, un cedro canario de 1.481 años de antigüedad, de acuerdo con las pruebas de datación por radiocarbono que se le realizaron a este ejemplar en un estudio científico. Está situado en Montaña Rajada, antes de las Minas de San José, dentro del Parque Nacional del Teide. Según el estudio realizado por investigadores del Instituto Universitario de Gestión Forestal Sostenible de la Universidad de Valladolid, de la Universidad Rey Juan Carlos y el Parque Nacional del Teide, este árbol tiene 400 años más de otro ejemplar muy conocido y que hasta enero de 2022 se creía que era el árbol más antiguo de Europa, que era el pino llamado 'Adonis', ubicado en Grecia. Los investigadores publicaron a comienzos de 2022 un estudio en la revista científica Ecology de la Ecological Society of America, en el que se detalla el hallazgo de hasta 329 anillos de crecimiento en poco más de 12 centímetros de la muestra del tronco que se analizó y, por si no fuera poco, ha sobrevivido a cinco erupciones volcánicas. El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico asegura que este árbol ha sobrevivido a multitud de catástrofes naturales "como erupciones volcánicas, sequías pertinaces, periodos de frío extremo o incluso la mayor catástrofe natural registrada en Canarias, la tormenta de San Florencio". A finales de enero de 2022 se descubrió la extraordinaria antigüedad de este cedro del Parque Nacional del Teide, oculto en un paraje escarpado, al que se ha puesto el nombre de Bárbol por un personaje de la película El Señor de los Anillos. Está considerado el árbol más antiguo de Europa. Se estima que su edad ronda los 1.481 años.