:

¿Qué significa árbol singular?

Helena Cabán
Helena Cabán
2025-10-26 19:02:37
Respuestas : 0
0
La figura de árbol singular se creó para dar a conocer a la opinión pública la existencia de un valioso patrimonio natural que, con frecuencia, pasa desapercibido y favorecer su conservación. La Rioja, por sus peculiares condiciones climáticas y geográficas, alberga en su territorio una gran diversidad de formaciones vegetales. Dentro de este importante patrimonio forestal, hay unos cuantos árboles y arboledas que destacan sobre los demás por haber sobrevivido generación tras generación, por ser objeto de veneración y respeto entre los habitantes de la zona, por alcanzar tamaños monumentales, etc. La competencia para declarar un árbol singular es de la Comunidad Autónoma de La Rioja, bien por su propia iniciativa o a instancia de otra administración, de un particular o de cualquier persona jurídica. La declaración de árbol singular debe seguir un procedimiento administrativo que figura expresamente en el Reglamento de desarrollo de la Ley 2/1995, de 10 de febrero, de Protección y Desarrollo del Patrimonio Forestal de La Rioja. Criterios asociados a la dimensión del árbol: aspectos como el grosor del ejemplar, su altura, el tamaño de la copa o si presenta un porte inusual dentro de su especie.
Marco Salazar
Marco Salazar
2025-10-26 17:26:44
Respuestas : 0
0
Estos árboles se distinguen del resto por su longevidad, porte monumental o por tratarse de ejemplares históricos asociados a la tradición del Jardín. Plano de localización de los árboles singulares del Real Jardín Botánico 1. Granado (Punica granatum) 2. Tejo (Taxus baccata) 3. Almez (Celtis occidentalis) 4. Pino llorón del Himalaya (Pinus wallichiana) 5. Cedro del Himalaya (Cedrus deodara) 6. Roble carballo (Quercus robur) 7. Sequoya roja (Sequoia sempervirens) 8. Gingo (Ginkgo biloba) 9. Pino carrasco (Pinus halepensis) 10. Plátano (Platanus hispanica) 11. Olmo del Cáucaso (Zelkova carpinifolia) 12. Ciprés (Cupressus sempervirens) 13. Árbol del Hierro (Parrotia persica) 14. Tilo (Tilia platyphyllos) 15. Palmera Canaria (Phoenix canariensis)

Leer también

¿Qué árboles hay en Canarias?

El Pino Muralla, uno de los grandes de Gáldar«Su cara norte, tanto en la corteza de la pared como en Leer más

¿Cuál es el árbol típico de Canarias?

Acostumbrados a refugiarse bajo la sombra de los Dragos, los habitantes de las Islas Canarias tienen Leer más

Victoria Mercado
Victoria Mercado
2025-10-26 15:15:10
Respuestas : 0
0
Son árboles que por sus características extraordinarias o destacables merecen una especial protección. Con esta protección se pretende en cierta medida reconocer el papel que han tenido y tienen los árboles en el desarrollo de nuestra civilización. Han contenido la erosión de nuestros montes, aportado leña para calentarnos y cocinar, material para construir nuestros hogares y cobijo para la fauna. Son el pulmón del planeta y contribuyen decididamente a la lucha contra el cambio climático. Sentimentalmente, nos unen con nuestros ancestros, los cuales también se cobijaron bajo ellos, y lo harán nuestros descendientes.